
miércoles, 31 de agosto de 2011
Y el público dijo... Phoebe mejor personaje de Friends.

martes, 30 de agosto de 2011
Reto: 30 dias de peliculas

martes, 23 de agosto de 2011
Escenas Gloriosas: Mean Girls
martes, 16 de agosto de 2011
Reviews- Cortos: Alguma Coisa Assim

Arranco con una producción del país vecino Brasil. Esmir Filho dirigió en 2006 Alguma Coisa Assim (Algo así, 2006) una historia sobre amistad y descubrimiento envuelta en la noche de Sao Pablo. Caio (André Antunes) y Mari (Caroline Abras) recorren sin rumbo la ciudad en busca de diversión, lo que parecía una noche más, se convierte en una noche de revelaciones, charlas casi filosóficas, inseguridades y silencios. A pesar de los acontecimientos ellos parecen tenerse el uno al otro, sin importar el mundo exterior.
Lo maravilloso de este cortometraje es su mensaje. La trama parece quizá repetida -dos amigos que salen de fiesta para terminar confrontando drama - sin embargo, la sutileza del guión parece ir más allá con una cuota de humanidad y tolerancia con la cual cualquier adolescente o joven podrá identificarse. La fotografía es una belleza, un reflejo de la noche contemporánea, donde todo es luces, gente a montones y cuadraditos de colores. El director se luce con las tomas de seguimiento y con el buen manejo de contrastes que oscilan entre la noche ruidosa y la noche serena.
Las actuaciones son bien distintas y complementadas, mientras él busca ser quién es y sentirse bien, ella (Muy parecida a Evan Rachel Wood) se muestra fría y desconcertada. La interpretación queda a disposición del espectador, Filho nos deja pensar que es lo que realmente pasa entre ellos, especialmente con el final. En fin, una buena opción para todos los confundidos de este mundo, que solo queremos ser amados y que somos muchos.
Caio:- ¿Sabes lo que quiero? Conocer a alguien parecido a mí.
Marie:- ¿No es lo que todo el mundo quiere?
Podes ver el corto aquí: http://www.blinkxbrasil.com.br/eloplayer?bid=NZ06sBjTXU0VRswcY2mEmA
sábado, 13 de agosto de 2011
Reviews: Super 8

Pareciera ser que el hombre está obsesionado con la existencia de vida extra territorial. ¿Acaso ya no somos bastantes en el planeta tierra como para andar buscando en el resto del sistema solar? Nombre sin repetir ni soplar, películas que aborden dicha temática: Alien, el octavo pasajero (1979), E.T, el extraterrestre (1982), El día de la independencia (1996), Guerra de los Mundos (2005), Cloverfield: Monstuo (2008) ¿Sigo? No, creo que se entendió el punto. La invasión de unos posibles hermanitos de otro planeta, ya sea en son de paz o en guerra total, no es nada nuevo. Sin embargo, el eterno amigo de E.T, Steven Spielberg se unió con la mente brillante detrás de Lost, J.J Abrams, para llevar a los cines Super 8 (2011) la película que demuestra que los pibes setentistas estaban lejos de quedarse jugando en casa al Atari, nada de eso, los pibes de los setentas sí que sabían divertirse.
Un grupo de chicos de Ohio, USA, intentan grabar una película casera de zombies para presentar en un festival de cine juvenil llamado ‘Super 8’. La búsqueda de una toma soñada a las orillas de una estación de tren a medianoche los convierte en testigos de un colosal accidente que libera a una extraña criatura, que se oye, no se ve, y deja rastros de desastre (¿El retorno del humo negro? Locke te perdonamos, volvé!). Niños y padre monstruo rompen barreras lingüísticas y prescinden del miedo para demostrar que lo que todo ser quiere, es, volver a casa con quienes ama.
Ya lo he dicho, el tema es trillado. Spielberg quiere seguir produciendo contactos violentos-friendly entre humanos y alienígenas, es decir, lo viene haciendo desde E.T, y se ve marcadamente la influencia de otro de sus trabajos Los Goonies con la excepción de que cambiamos el tesoro perdido por un monstruo y ya. Por parte del director, sabemos que a J.J Abrams le encanta marearnos con la cámara hasta que pidamos, por favor, de rodillas ¡Danos respuestas, déjanos ver! (Oh, Lost ♥). Sin embargo, le funcionó en Cloverfield, y le volvió a rendir con Super 8, y sí, yo le daría un premio ‘al maestro de la incertidumbre’, ya que sabe exactamente atarte con un misterio para resolverlo (o no) en los últimos minutos de cinta.
Lo mejor de Super 8 es, sin pensarlo mucho, la fantástica escena de la estación de tren. Tremenda colisión, bien lograda, aterradora, y desconcertante. De ahí en adelante, la película se mueve sin muchos problemas. Casi todos coincidimos en la atrapante interpretación de la hermana de Dakota, Elle Fanning, que está decidida a serrucharle el piso a su dulce hermana, y si que tiene armas para ello. También es elogiable la mezcla de ciencia ficción con las breves cuotas de humor, y por supuesto, los buenos efectos visuales aunque el alien no es de lo mejor que he visto. Su punto más débil, esa sensación de esto ya lo he visto…
jueves, 11 de agosto de 2011
Reviews: Harry Potter y las Reliquias de la Muerte Parte 2.

La historia arranca justo donde quedó la parte uno. Harry (Daniel Radcliffe) Hermione (Emma Watson) y Ron (Rupert Grint), en el ‘Refugio’ del mayor de los Weasley, lamentando la muerte de Dobby, y desconcertados por la mitad de los Horrocruxes faltantes, que destruirán, de una vez por todas a Voldemort (Ralph Fiennes). La trama toma un curso ágil que acelera la marcha en el banco de Gringotts (Con una espectacular demostración interpretativa de Helena Bonham Carter), frena y toma impulso nuevamente en Hogsmeade, para terminar con el clímax más alto de la historia de la saga en el lugar donde todo comenzó: Hogwarts. Es así, como una manada de estudiantes al mejor estilo de ‘The Wall’ acompañan a Harry a jugarse al todo o nada.
Sublimes (Porque otra palabra más justa no encuentro) las actuaciones de Alan Rickman y Helena Bonham Carter, en los papeles de Severus Snape y Bellatrix Lestrange respectivamente. Maggie Smith llena de orgullo con su despedida como Minerva McGonnagall. Ni hablar de los jóvenes y prometedores Daniel Radcliffe y Emma Watson. Las actuaciones se apoyan en una magnifica elaboración de efectos especiales (algo que fue una constante en toda la saga) y una musicalización que trae las sinfonías de siempre remasterizadas con clima de final y otras tantas nuevas de lo más oportunas. Trabajos de fotografía, maquillaje, vestuario, nunca han sido una dificultad en el mundo Potter y lo vuelven a demostrar. Quizá, no haya sido del todo acertado el epilogo sin un refuerzo de estas tres ultimas áreas

La dirección, corrió una vez más en manos de David Yates, quién ya dirigió ‘The Order of The Phoenix’ (2007), ‘The Half-Blood Prince’ (2009) y ‘The Deathly Hallows Part 1’ (2010), y que con esta entrega, finalizó su labor con el joven mago para siempre. El trabajo del poco experimentado director ha tenido sus altibajos, podemos decir que su gran merito ha sido mantener un lineamento en todas la producciones que estuvieron a su cargo. No cabe duda que ‘Las Reliquias de la Muerte Parte 1’ fue un gran puente para toda la carga guerrera, emocional y conclusiva que debía tener esta nueva y última entrega. Yates está a la altura de las circunstancias, cumplió. Como fan de la saga literaria y fílmica, puedo decir que no podría imaginarme otro final, Harry Potter tuvo el final que se mereció: Grande, inquietante, mágico y por sobre todas las cosas, inolvidable.